domingo, 21 de junio de 2009
Accidente de Chernóbil
El accidente de Chernóbil (en ruso Черно́быльская ава́рия, "Chernóbylskaya aváriya; en idioma ucraniano Чорнобильська катастрофа, "Chornobilʹsʹka katastrofa"), acontecido en dicha ciudad de Ucrania el 26 de abril de 1986, ha sido el accidente nuclear más grave de la historia, siendo el único que ha alcanzado la categoría de nivel 7 (el más alto) en la escala INES.Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de la Central Nuclear de Chernóbil, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior.La cantidad de material radiactivo liberado, que se estimó fue unas 500 veces mayor que la liberada por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas, forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de unas 135.000 personas y provocó una alarma internacional al detectarse radiactividad en diversos países de Europa septentrional y central.Además de las consecuencias económicas, los efectos a largo plazo del accidente sobre la salud pública han recibido la atención de varios estudios. Aunque sus conclusiones son objeto de controversia, sí coinciden en que miles de personas afectadas por la contaminación han sufrido o sufrirán en algún momento de su vida efectos en su salud.Tras prolongadas negociaciones con el gobierno ucraniano, la comunidad internacional financió los costes del cierre definitivo de la central, completado en diciembre de 2000. Desde 2004 se lleva a cabo la construcción de un nuevo sarcófago para el reactor.La central nuclear de Chernóbil (Чернобыльская АЭС им. В.И.Ленина – Central eléctrica nuclear memorial V.I. Lenin) ( [mostrar el lugar en un mapa interactivo] 51°23′14″N 30°06′41″E / 51.38722, 30.11139) se encuentra en Ucrania, a 18 km al Noroeste de la ciudad de Chernóbil, a 16 km de la frontera entre Ucrania y Bielorrusia y a 110 km al norte de la capital de Ucrania, Kiev. La planta tenía cuatro reactores RBMK-1000 con capacidad para producir 1.000 MW cada uno. Durante el periodo de 1977 a 1983 se pusieron en marcha progresivamente los cuatro primeros reactores; el accidente frustró la terminación de otros dos reactores que estaban en construcción. El diseño de estos reactores no cumplía los requisitos de seguridad que en esas fechas ya se imponían a todos los reactores nucleares de uso civil en occidente. El más importante de ellos es que carecía de edificio de contención.El núcleo del reactor estaba compuesto por un inmenso cilindro de grafito de 1.700 t, dentro del cual 1.600 tubos metálicos resistentes a la presión alojaban 190 t de dióxido de uranio en forma de barras cilíndricas. Por estos tubos circulaba agua pura a alta presión que, al calentarse, proporcionaba vapor a la turbina de rueda libre. Entre estos conductos de combustible se encontraban 180 tubos, denominados «barras de control», compuestos por acero y boro que ayudaban a controlar la reacción en cadena dentro del núcleo del reactor.En agosto de 1986, en un informe remitido a la Agencia Internacional de Energía Atómica, se explicaban las causas del accidente en la planta de Chernóbil. Éste reveló que el equipo que operaba en la central el sábado 26 de abril de 1986 se propuso realizar una prueba con la intención de aumentar la seguridad del reactor. Para ello deberían averiguar durante cuánto tiempo continuaría generando energía eléctrica la turbina de vapor una vez cortada la afluencia de vapor. Las bombas refrigerantes de emergencia, en caso de avería, requerían de un mínimo de potencia para ponerse en marcha (hasta que se arrancaran los generadores diésel) y los técnicos de la planta desconocían si, una vez cortada la afluencia de vapor, la inercia de la turbina podía mantener las bombas funcionando.Para realizar este experimento, los técnicos no querían detener la reacción en cadena en el reactor para evitar un fenómeno conocido como envenenamiento por xenón. Entre los productos de fisión que se producen dentro del reactor, se encuentra el xenón (Xe), un gas muy absorbente de neutrones. Mientras el reactor está en funcionamiento de modo normal, se producen tantos neutrones que la absorción es mínima, pero cuando la potencia es muy baja o el reactor se detiene, la cantidad de 135Xe aumenta e impide la reacción en cadena por unos días. Cuando el 135Xe decae es cuando se puede reiniciar el reactor.Los operadores insertaron las barras de control para disminuir la potencia del reactor y esta decayó hasta los 30 MW. Con un nivel tan bajo, los sistemas automáticos detendrían el reactor y por esta razón los operadores desconectaron el sistema de regulación de la potencia, el sistema refrigerante de emergencia del núcleo y otros sistemas de protección. Estas acciones, así como la de sacar de línea el ordenador de la central que impedía las operaciones prohibidas, constituyeron graves y múltiples violaciones del Reglamento de Seguridad Nuclear de la Unión Soviética.Con 30 MW comienza el envenenamiento por xenón y para evitarlo aumentaron la potencia del reactor subiendo las barras de control, pero con el reactor a punto de apagarse, los operadores retiraron manualmente demasiadas barras de control. De las 170 barras de acero al boro que tenía el núcleo, las reglas de seguridad exigían que hubiera siempre un mínimo de 30 barras bajadas y en esta ocasión dejaron solamente 8. Con los sistemas de emergencia desconectados, el reactor experimentó una subida de potencia extremadamente rápida que los operadores no detectaron a tiempo. A la 1:23, cuatro horas después de comenzar el experimento, algunos en la sala de control comenzaron a darse cuenta de que algo andaba mal.Cuando quisieron bajar de nuevo las barras de control usando el botón de SCRAM de emergencia (el botón AZ-5 «Defensa de Emergencia Rápida 5»), estas no respondieron debido a que posiblemente ya estaban deformadas por el calor y las desconectaron para permitirles caer por gravedad. Se oyeron fuertes ruidos y entonces se produjo una explosión causada por la formación de una nube de hidrógeno dentro del núcleo, que hizo volar el techo de 100 t del reactor provocando un incendio en la planta y una gigantesca emisión de productos de fisión a la atmósfera.a explosión provocó la mayor catástrofe en la historia de la explotación civil de la energía nuclear. 31 personas murieron en el momento del accidente, alrededor de 135.000 personas tuvieron que ser evacuadas inmediatamente de los 155.000 km² afectados, permaneciendo extensas áreas deshabitadas durante muchos años al realizarse la relocalización posteriormente de otras 215.000 personas. La radiación se extendió a la mayor parte de Europa, permaneciendo los índices de radiactividad en las zonas cercanas en niveles peligrosos durante varios días. La estimación de los radionucleidos que se liberaron a la atmósfera se sitúa en torno al 3,5% del material procedente del combustible gastado (aproximadamente 6 toneladas de combustible fragmentado) y el 100% de todos los gases nobles contenidos en el reactor. De los radioisótopos más representativos, la estimación del vertido es de 85 petabecquerelios.
Sarajevo
El Sitio de Sarajevo fue el más largo asedio en la historia de la guerra moderna, llevado a cabo por las fuerzas serbias de la auto-proclamada República Srpska, y el Ejército Popular Yugoslavo , con una duración desde el 5 de abril de 1992 al 29 de febrero de 1996.El asedio de la ciudad de Sarajevo se desarrolló durante la guerra de Bosnia, entre las mal equipadas fuerzas de defensa de Bosnia y Herzegovina, tras efectuar su declaración de independencia de la República Federal Socialista de Yugoslavia; y el Ejército Popular Yugoslavo (JNA) y el Ejército de la República Srpska (VRS), situados en las colinas que rodean la ciudad.Se estima que de las más de 12.000 personas que perdieron la vida y 50.000 que resultaron heridos durante el asedio, el 85% de las bajas fueron civiles. A causa de estas muertes y la migración forzada, en 1995 la población de la ciudad disminuyó a 334.663 personas (el 64% de la población antes de la guerra).En enero de 2003, la Sala de Primera Instancia del TPIY condenó al primer comandante del Cuerpo de Sarajevo-Romanija, Stanislav Galić, por las campañas de terror con bombardeos y francotiradores contra Sarajevo, incluyendo la masacre del mercado de Markale. El General Galić fue condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante el sitio. En 2007, el general serbio Dragomir Milošević, que sustituyó a Galić en el puesto de comandante del Cuerpo de Sarajevo-Romanija, fue encontrado culpable de los mismos delitos, y condenado a 33 años de prisión. La Sala de Primera Instancia llegó a la conclusión de que el mercado de Markale fue alcanzado el 28 de agosto de 1995 por un mortero de 120 mm disparado desde posiciones del Cuerpo de Sarajevo-Romanija.Desde su creación, tras la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Yugoslavia mantuvo una estrecha vigilancia sobre el nacionalismo de los distintos pueblos yugoslavos, que podría dar lugar al caos y la desintegración del Estado. Con la muerte del líder del estado yugoslavo, el Mariscal Tito, en 1980, esta política de contención tuvo un dramático desenlace.La primera víctima de la guerra es un punto de discordia entre serbios y bosnios. Los serbios afirman que la fue un serbio, Nikola Gardović, el padre del novio, muerto durante una boda el día del referéndum de la independencia de Bosnia, el 1 de marzo de 1992. Los bosnios sostienen que fue uno de una serie de asesinatos políticamente orientados en el primer trimestre de ese año.
El 5 de abril, día de la declaración de independencia, tuvieron lugar en la ciudad manifestaciones contra la guerra, y el mayor grupo de manifestantes se dirigió hacia el edificio del parlamento. En ese momento, hombres armados abrieron fuego contra la multitud desde la sede del Partido Democrático Serbio, matando a dos personas, que son considerados por los bosnios las primeras víctimas de la guerra de Bosnia y el asedio de Sarajevo; hoy, el puente donde fueron asesinados está nombrado en su honor. Ese mismo día, paramilitares serbios atacaron a la Academia de Policía de Sarajevo, desde posiciones estratégicas en Vraca, por encima de la ciudad.
En los meses previos a la guerra, las fuerzas del JNA en la región comenzaron a movilizarse en las colinas que rodean la ciudad. La artillería y otros cuerpos que resultarían clave en el futuro asedio, fueron desplegados en ese momento. En abril de 1992, el gobierno bosnio exigió al de Yugoslavia que eliminara esas fuerzas. El gobierno de Slobodan Milošević aceptó retirar las fuerzas que no eran de nacionalidad bosnia, un número insignificante. Las unidades serbobosnias del ejército fueron transferidas al Ejército de la República Srpska, que había declarado su independencia de Bosnia unos días después de que la propia Bosnia se separase de Yugoslavia.El 2 de mayo de 1992, este ejército estableció oficialmente un bloqueo en la ciudad. Las principales carreteras que conducían a Sarajevo fueron bloqueadas, así como los envíos de alimentos y medicinas. Se cortaron servicios públicos como agua, electricidad y calefacción. El número de fuerzas serbias en torno a Sarajevo, aunque mejor armados, era inferior en número a los defensores bosnios de la ciudad. Tras el fracaso de los intentos iniciales para hacerse cargo de la ciudad por columnas de blindados del JNA, las fuerzas de asedio continuo bombardearon y debilitaron la ciudad -fortificada con doscientas posiciones reforzadas y búnkers- desde las montañas.
La segunda mitad de 1992 y la primera de 1993 fueron los peores momentos del sitio de Sarajevo. Varias atrocidades fueron cometidas durante intensos combates. Las fuerzas serbias que rodeaban la ciudad bombardeadan continuamente las defensas gubernamentales. Las principales posiciones militares y los suministros de armas estaban bajo control serbio. A pesar de ello, sus habitantes se movilizaban para poder sobrevivir, aunque esto, irónicamente, pusiera en riesgo sus vidas constantemente. Los francotiradores tomaron la ciudad, y el Pazite, Snajper! (¡Cuidado, francotirador!) se convirtió en algo muy común. Algunas calles eran tan peligrosas de cruzar que fueron conocidas como "Avenida de los Francotiradores". Algunos barrios de la ciudad fueron tomados por los serbios, especialmente en Novo Sarajevo, mientras la ofensiva serbia era detenida en otras zonas. Para contrarrestar el asedio, el aeropuerto de Sarajevo se abrió al transporte aéreo de Naciones Unidas (ONU) a finales de junio de 1992. La supervivencia de Sarajevo pasó a depender en gran medida de ello.Las fuerzas del Gobierno de Bosnia eran muy inferiores en armamento a los sitiadores. Algunos delincuentes bosnios del mercado negro que se unieron al ejército al comienzo de la guerra, introdujeron ilegalmente armas en la ciudad a través de las líneas serbias, y las incursiones en posiciones serbias dentro de la ciudad, también ayudaron a la causa. El túnel de Sarajevo, terminado a mediados de 1993, permitió la entrada de suministros en la ciudad, y la salida de la gente. El túnel fue una de las principales formas de eludir el embargo de armas internacional que aplicaron al ejército bosnio (ARBiH) algunos de los principales países del mundo, con el pretexto de que más armas automáticamente significaban más muertes, y se llegó a decir que el túnel salvó a Sarajevo. Sin embargo, en abril de 1995 había sólo 20 piezas de artillería y 5 tanques en la defensa de la ciudad. La fuerza del Primer Cuerpo radicó en sus considerables suministros de lanzagranadas, misiles antiaéreos y misiles antitanque, que tampoco podían realmente ser usados en acciones ofensivas necesarias para salir de la ciudad.
Los informes indican un promedio de aproximadamente 329 impactos de proyectiles por día durante el curso del asedio, con un máximo de 3.777 impactos, el 22 de julio de 1993. Este constante bombardeo causó grandes daños a las estructuras de la ciudad, incluidos los civiles y los bienes culturales. Estos informes llegaron a la conclusión de que prácticamente todos los edificios de Sarajevo habían sufrido algún grado de daño, y 35.000 quedaron totalmente destruidos. Entre sus objetivos, se destruyeron hospitales y complejos médicos, centros y medios de comunicación, objetivos industriales, edificios gubernamentales y militares y las instalaciones de Naciones Unidas. Algunos de los más importantes fueron el edificio de la presidencia de Bosnia y Herzegovina, y la Biblioteca Nacional, que ardió junto con miles de textos irreemplazables.Durante todo el asedio, la prensa internacional estuvo hospedada en el hotel Holliday Inn, en plena Avenida de los Francotiradores, desde donde informaban al mundo de los sucesos que se estaban produciendo. Los periodistas no se libraron de la penosa situación que vivió la ciudad, y trabajaron en muy duras condiciones, con carencias de electricidad, agua e incluso alimentos, pero emitiendo crónicas que hicieron conocer en occidente de primera mano lo que estaba ocurriendo.
El bombardeo de la ciudad tuvo un enorme costo en vidas. Las matanzas masivas, debido principalmente a impactos de mortero, fueron primera línea de las noticias en Occidente. El 1 de junio de 1993, 15 personas resultaron muertas y 80 heridas durante un partido de fútbol. El 12 de julio del mismo año, 12 personas murieron mientras hacían cola para obtener agua. El mayor de estos actos, sin embargo fue la masacre del mercado de Markale, el 5 de febrero de 1994, donde 68 civiles murieron y 200 resultaron heridos.
En respuesta a la masacre de Markale, la ONU emitió un ultimátum a las fuerzas serbias para que retirasen sus armas pesadas, más allá de cierto punto en una determinada cantidad de tiempo o se enfrentarían a ataques aéreos. Cerca del final del tiempo marcado, las fuerzas serbias cumplieron, y los bombardeos disminuyeron drásticamente en ese momento, lo que puede considerarse el principio del fin del asedio.Además de haber sido denunciados cientos de asesinatos y violaciones sistemáticas de mujeres bosnias, durante el sitio de Sarajevo, las fuerzas serbias llevaron a cabo una feroz campaña de limpieza étnica en las partes de la ciudad que controlaban. Aunque en menor medida, los serbios que vivían en zonas bajo control bosnio se vieron obligados también a trasladarse. Este hecho ha propiciado que, al declararse el final de la guerra, la ciudad haya quedado dividida en dos sectores, el bosnio (Sarajevo) y el serbio (Sarajevo Oriental o Istočno Sarajevo), pertenecientes cada uno a una de las dos entidades que forman Bosnia y Herzegovina, con total supremacía étnica de cada uno en su sector correspondiente.En 1995, después de la segunda masacre de Markale, en la que 37 personas murieron y 90 resultaron heridas, las fuerzas internacionales actuaron con firmeza contra los sitiadores. Cuando las fuerzas serbias irrumpieron en un almacén de recolección de armas supervisado por la ONU, la aviación de la OTAN atacó depósitos de municiones serbios y otros objetivos militares estratégicos. Sobre el terreno los combates se intensificaron, con la ofensiva de las fuerzas conjuntas bosnia y croata, y los serbios fueron perdiendo terreno tanto en la zona de Sarajevo como en otros lugares. La ciudad fue recuperando poco a poco los servicios de calefacción, electricidad y agua.Un alto el fuego, fue declarado en octubre de 1995, y los Acuerdos de Dayton llevaron ese mismo año la paz al país. Siguieron un período de estabilización y la vuelta a una relativa normalidad, pero el Gobierno de Bosnia no declaró oficialmente el fin del sitio de Sarajevo hasta el 29 de febrero de 1996, cuando las fuerzas serbias abandonaron sus posiciones en los alrededores de Sarajevo. Unos 200.000 civiles serbios ciudadanos de Sarajevo abandonaron sus suburbios.
El 5 de abril, día de la declaración de independencia, tuvieron lugar en la ciudad manifestaciones contra la guerra, y el mayor grupo de manifestantes se dirigió hacia el edificio del parlamento. En ese momento, hombres armados abrieron fuego contra la multitud desde la sede del Partido Democrático Serbio, matando a dos personas, que son considerados por los bosnios las primeras víctimas de la guerra de Bosnia y el asedio de Sarajevo; hoy, el puente donde fueron asesinados está nombrado en su honor. Ese mismo día, paramilitares serbios atacaron a la Academia de Policía de Sarajevo, desde posiciones estratégicas en Vraca, por encima de la ciudad.
En los meses previos a la guerra, las fuerzas del JNA en la región comenzaron a movilizarse en las colinas que rodean la ciudad. La artillería y otros cuerpos que resultarían clave en el futuro asedio, fueron desplegados en ese momento. En abril de 1992, el gobierno bosnio exigió al de Yugoslavia que eliminara esas fuerzas. El gobierno de Slobodan Milošević aceptó retirar las fuerzas que no eran de nacionalidad bosnia, un número insignificante. Las unidades serbobosnias del ejército fueron transferidas al Ejército de la República Srpska, que había declarado su independencia de Bosnia unos días después de que la propia Bosnia se separase de Yugoslavia.El 2 de mayo de 1992, este ejército estableció oficialmente un bloqueo en la ciudad. Las principales carreteras que conducían a Sarajevo fueron bloqueadas, así como los envíos de alimentos y medicinas. Se cortaron servicios públicos como agua, electricidad y calefacción. El número de fuerzas serbias en torno a Sarajevo, aunque mejor armados, era inferior en número a los defensores bosnios de la ciudad. Tras el fracaso de los intentos iniciales para hacerse cargo de la ciudad por columnas de blindados del JNA, las fuerzas de asedio continuo bombardearon y debilitaron la ciudad -fortificada con doscientas posiciones reforzadas y búnkers- desde las montañas.
La segunda mitad de 1992 y la primera de 1993 fueron los peores momentos del sitio de Sarajevo. Varias atrocidades fueron cometidas durante intensos combates. Las fuerzas serbias que rodeaban la ciudad bombardeadan continuamente las defensas gubernamentales. Las principales posiciones militares y los suministros de armas estaban bajo control serbio. A pesar de ello, sus habitantes se movilizaban para poder sobrevivir, aunque esto, irónicamente, pusiera en riesgo sus vidas constantemente. Los francotiradores tomaron la ciudad, y el Pazite, Snajper! (¡Cuidado, francotirador!) se convirtió en algo muy común. Algunas calles eran tan peligrosas de cruzar que fueron conocidas como "Avenida de los Francotiradores". Algunos barrios de la ciudad fueron tomados por los serbios, especialmente en Novo Sarajevo, mientras la ofensiva serbia era detenida en otras zonas. Para contrarrestar el asedio, el aeropuerto de Sarajevo se abrió al transporte aéreo de Naciones Unidas (ONU) a finales de junio de 1992. La supervivencia de Sarajevo pasó a depender en gran medida de ello.Las fuerzas del Gobierno de Bosnia eran muy inferiores en armamento a los sitiadores. Algunos delincuentes bosnios del mercado negro que se unieron al ejército al comienzo de la guerra, introdujeron ilegalmente armas en la ciudad a través de las líneas serbias, y las incursiones en posiciones serbias dentro de la ciudad, también ayudaron a la causa. El túnel de Sarajevo, terminado a mediados de 1993, permitió la entrada de suministros en la ciudad, y la salida de la gente. El túnel fue una de las principales formas de eludir el embargo de armas internacional que aplicaron al ejército bosnio (ARBiH) algunos de los principales países del mundo, con el pretexto de que más armas automáticamente significaban más muertes, y se llegó a decir que el túnel salvó a Sarajevo. Sin embargo, en abril de 1995 había sólo 20 piezas de artillería y 5 tanques en la defensa de la ciudad. La fuerza del Primer Cuerpo radicó en sus considerables suministros de lanzagranadas, misiles antiaéreos y misiles antitanque, que tampoco podían realmente ser usados en acciones ofensivas necesarias para salir de la ciudad.
Los informes indican un promedio de aproximadamente 329 impactos de proyectiles por día durante el curso del asedio, con un máximo de 3.777 impactos, el 22 de julio de 1993. Este constante bombardeo causó grandes daños a las estructuras de la ciudad, incluidos los civiles y los bienes culturales. Estos informes llegaron a la conclusión de que prácticamente todos los edificios de Sarajevo habían sufrido algún grado de daño, y 35.000 quedaron totalmente destruidos. Entre sus objetivos, se destruyeron hospitales y complejos médicos, centros y medios de comunicación, objetivos industriales, edificios gubernamentales y militares y las instalaciones de Naciones Unidas. Algunos de los más importantes fueron el edificio de la presidencia de Bosnia y Herzegovina, y la Biblioteca Nacional, que ardió junto con miles de textos irreemplazables.Durante todo el asedio, la prensa internacional estuvo hospedada en el hotel Holliday Inn, en plena Avenida de los Francotiradores, desde donde informaban al mundo de los sucesos que se estaban produciendo. Los periodistas no se libraron de la penosa situación que vivió la ciudad, y trabajaron en muy duras condiciones, con carencias de electricidad, agua e incluso alimentos, pero emitiendo crónicas que hicieron conocer en occidente de primera mano lo que estaba ocurriendo.
El bombardeo de la ciudad tuvo un enorme costo en vidas. Las matanzas masivas, debido principalmente a impactos de mortero, fueron primera línea de las noticias en Occidente. El 1 de junio de 1993, 15 personas resultaron muertas y 80 heridas durante un partido de fútbol. El 12 de julio del mismo año, 12 personas murieron mientras hacían cola para obtener agua. El mayor de estos actos, sin embargo fue la masacre del mercado de Markale, el 5 de febrero de 1994, donde 68 civiles murieron y 200 resultaron heridos.
En respuesta a la masacre de Markale, la ONU emitió un ultimátum a las fuerzas serbias para que retirasen sus armas pesadas, más allá de cierto punto en una determinada cantidad de tiempo o se enfrentarían a ataques aéreos. Cerca del final del tiempo marcado, las fuerzas serbias cumplieron, y los bombardeos disminuyeron drásticamente en ese momento, lo que puede considerarse el principio del fin del asedio.Además de haber sido denunciados cientos de asesinatos y violaciones sistemáticas de mujeres bosnias, durante el sitio de Sarajevo, las fuerzas serbias llevaron a cabo una feroz campaña de limpieza étnica en las partes de la ciudad que controlaban. Aunque en menor medida, los serbios que vivían en zonas bajo control bosnio se vieron obligados también a trasladarse. Este hecho ha propiciado que, al declararse el final de la guerra, la ciudad haya quedado dividida en dos sectores, el bosnio (Sarajevo) y el serbio (Sarajevo Oriental o Istočno Sarajevo), pertenecientes cada uno a una de las dos entidades que forman Bosnia y Herzegovina, con total supremacía étnica de cada uno en su sector correspondiente.En 1995, después de la segunda masacre de Markale, en la que 37 personas murieron y 90 resultaron heridas, las fuerzas internacionales actuaron con firmeza contra los sitiadores. Cuando las fuerzas serbias irrumpieron en un almacén de recolección de armas supervisado por la ONU, la aviación de la OTAN atacó depósitos de municiones serbios y otros objetivos militares estratégicos. Sobre el terreno los combates se intensificaron, con la ofensiva de las fuerzas conjuntas bosnia y croata, y los serbios fueron perdiendo terreno tanto en la zona de Sarajevo como en otros lugares. La ciudad fue recuperando poco a poco los servicios de calefacción, electricidad y agua.Un alto el fuego, fue declarado en octubre de 1995, y los Acuerdos de Dayton llevaron ese mismo año la paz al país. Siguieron un período de estabilización y la vuelta a una relativa normalidad, pero el Gobierno de Bosnia no declaró oficialmente el fin del sitio de Sarajevo hasta el 29 de febrero de 1996, cuando las fuerzas serbias abandonaron sus posiciones en los alrededores de Sarajevo. Unos 200.000 civiles serbios ciudadanos de Sarajevo abandonaron sus suburbios.
Emigración de canarios a Uruguay
El Río de la Plata había sido un territorio escasamente colonizado por España. La obsesión española por evitar el contrabando y la evasión de metales preciosos había conducido a su precario poblamiento. Pero el avance portugués sobre Uruguay con la fundación de la colonia de Sacramento en 1680 llevó a la Corona española a potenciar la emigración de canarios como forma de cumplir el papel de frontera viva frente a la expansión portuguesa.
Fruto de esa política sería el envío de dos expediciones de 25 y 30 familias canarias que, en unión de unas pocas procedentes de Buenos Aires, darían pie a la fundación de Montevideo. Una vez más se trataba de compaginar los intereses de las élites canarias, con la consecución de la posibilidad de comerciar libremente con el Río de la Plata, con la política poblacionista de la Corona. Pobladores a cambio de comercio. Mas los recelos y las presiones llevaron a la inmediata paralización de ese intercambio en 1729. Pudo más en la balanza el miedo al contrabando que ese tráfico ocasionaría y los intereses monopolistas de la burguesía gaditana que la necesidad de impulsar la colonización de un territorio vacío y amenazado como era el uruguayo, por lo que desde ese año cesaron terminantemente las expediciones y con ellas el poblamiento español se vio seriamente afectado.Los pobladores canarios formaron en Montevideo un ayuntamiento Pero no fueron beneficiados de forma proporcional a su número en el reparto de la propiedad de la tierra. Peninsulares o bonaerenses acaparaban grandes latifundios ganaderos y obstaculizaban la difusión de la pequeña propiedad agrícola.Desde los primeros años del siglo XIX, un comerciante santacrucero establecido en Arrecife, Francisco Aguilar, fletó una expedición de 200 lanzaroteños rumbo a Montevideo. Con ella comenzó un período de intensa emigración desde Lanzarote y Fuerteventura hacia ese destino, no interrumpida por los avatares bélicos por los que atravesó la naciente República. Una expatriación que fue denunciada por las pésimas condiciones de la travesía y la explotación de los pasajeros que tuvo algunas trágicas consecuencias, como sucedió con la realizada por los hermanos Morales en 1836. Cegados por la codicia y la ignorancia contrataron más plazas que las que podían caber en la nave, por lo que faltaron los víveres y se llegó por el hambre hasta comer carne humana.Esta emigración se convirtió, pues, en un lucrativo negocio tanto para amplios sectores de las clases dominantes canarias como para ciertos empresarios uruguayos. Tales expediciones fueron monopolizadas por dos poderosos empresarios de Montevideo: Juan María Pérez y Samuel Fisher, que no se limitaban sólo a negociar el transporte de colonos sino que poseían tierras propias a las que ataban a los pasajeros por las deudas del pasaje o las adquirían en ventajosas concesiones al Estado para destinarlas a proyectos de colonización. Una estadística de la época cifra la inmigración canaria al Uruguay entre 1835 y 1845 en torno a las 8.200 personas, lo que constituía un 17% de todos los inmigrantes y el 65% de los españoles. Fue una inmigración que transformó intensamente el interior del país, con un destino preferentemente agrícola. Con el estallido de la Guerra Grande en Uruguay, la situación de los canarios se agravó. Se suprimió la exención del servicio militar y se les obligó a alistarse en la Guardia Nacional a los comprendidos entre los 14 y los 45 años. Se dieron casos de niños de 12 años de edad que figuraron en primera línea de combate.Entre 1877 y 1900 la emigración hacia el Uruguay continuó, pero no tuvo ya el relieve de la etapa anterior. Se calcula en 5.749 el número de inmigrantes que permanecieron de forma definitiva en la República Oriental. Por otro lado, entre las nuevas arribadas destaca el año crítico de 1878 en el que llegaron 2.951. Los saldos fueron negativos a partir de ese año con la crisis que afectó al Río de la Plata y la quiebra de la Banca Baring Brothers con fuertes inversiones en la región.Los canarios contribuyeron al desarrollo agrario del país entre 1830 y 1880. Se dedicaron al cultivo de la tierra en los departamentos de Montevideo, San José, Maldonado y Colonia. Pese a ello se ocuparon también en empleos urbanos, como el comercio, o la artesanía, aunque el campo fue su actividad fundamental. En un país en el que la fiebre ganadera lo ocupaba todo, los isleños expandieron la agricultura. Tal influencia alcanzó en las áreas agrarias tales como Canalones, Colonia, San José y Soria, que hoy en día a los habitantes del primero de los distritos se les sigue llamando canarios y por extensión se les denomina a los de la zona agrícola del sur del país y a toda la población rural. Los cereales fueron su cultivo mayoritario, actividad en la que estaban adiestrados los lanzaroteños y majoreros por ser su actividad esencial. Tal especialización convirtió en voz común la expresión de que los uruguayos no sabían plantar sino comer carne y fueron los isleños los que les arrendaron las tierras y comenzaron a cultivar trigo y maíz. Al realizarse la trilla mediante el trabajo colectivo entre los vecinos, nació una costumbre la compañía, nacida de la solidaridad colectiva entre los paisanos.
Fruto de esa política sería el envío de dos expediciones de 25 y 30 familias canarias que, en unión de unas pocas procedentes de Buenos Aires, darían pie a la fundación de Montevideo. Una vez más se trataba de compaginar los intereses de las élites canarias, con la consecución de la posibilidad de comerciar libremente con el Río de la Plata, con la política poblacionista de la Corona. Pobladores a cambio de comercio. Mas los recelos y las presiones llevaron a la inmediata paralización de ese intercambio en 1729. Pudo más en la balanza el miedo al contrabando que ese tráfico ocasionaría y los intereses monopolistas de la burguesía gaditana que la necesidad de impulsar la colonización de un territorio vacío y amenazado como era el uruguayo, por lo que desde ese año cesaron terminantemente las expediciones y con ellas el poblamiento español se vio seriamente afectado.Los pobladores canarios formaron en Montevideo un ayuntamiento Pero no fueron beneficiados de forma proporcional a su número en el reparto de la propiedad de la tierra. Peninsulares o bonaerenses acaparaban grandes latifundios ganaderos y obstaculizaban la difusión de la pequeña propiedad agrícola.Desde los primeros años del siglo XIX, un comerciante santacrucero establecido en Arrecife, Francisco Aguilar, fletó una expedición de 200 lanzaroteños rumbo a Montevideo. Con ella comenzó un período de intensa emigración desde Lanzarote y Fuerteventura hacia ese destino, no interrumpida por los avatares bélicos por los que atravesó la naciente República. Una expatriación que fue denunciada por las pésimas condiciones de la travesía y la explotación de los pasajeros que tuvo algunas trágicas consecuencias, como sucedió con la realizada por los hermanos Morales en 1836. Cegados por la codicia y la ignorancia contrataron más plazas que las que podían caber en la nave, por lo que faltaron los víveres y se llegó por el hambre hasta comer carne humana.Esta emigración se convirtió, pues, en un lucrativo negocio tanto para amplios sectores de las clases dominantes canarias como para ciertos empresarios uruguayos. Tales expediciones fueron monopolizadas por dos poderosos empresarios de Montevideo: Juan María Pérez y Samuel Fisher, que no se limitaban sólo a negociar el transporte de colonos sino que poseían tierras propias a las que ataban a los pasajeros por las deudas del pasaje o las adquirían en ventajosas concesiones al Estado para destinarlas a proyectos de colonización. Una estadística de la época cifra la inmigración canaria al Uruguay entre 1835 y 1845 en torno a las 8.200 personas, lo que constituía un 17% de todos los inmigrantes y el 65% de los españoles. Fue una inmigración que transformó intensamente el interior del país, con un destino preferentemente agrícola. Con el estallido de la Guerra Grande en Uruguay, la situación de los canarios se agravó. Se suprimió la exención del servicio militar y se les obligó a alistarse en la Guardia Nacional a los comprendidos entre los 14 y los 45 años. Se dieron casos de niños de 12 años de edad que figuraron en primera línea de combate.Entre 1877 y 1900 la emigración hacia el Uruguay continuó, pero no tuvo ya el relieve de la etapa anterior. Se calcula en 5.749 el número de inmigrantes que permanecieron de forma definitiva en la República Oriental. Por otro lado, entre las nuevas arribadas destaca el año crítico de 1878 en el que llegaron 2.951. Los saldos fueron negativos a partir de ese año con la crisis que afectó al Río de la Plata y la quiebra de la Banca Baring Brothers con fuertes inversiones en la región.Los canarios contribuyeron al desarrollo agrario del país entre 1830 y 1880. Se dedicaron al cultivo de la tierra en los departamentos de Montevideo, San José, Maldonado y Colonia. Pese a ello se ocuparon también en empleos urbanos, como el comercio, o la artesanía, aunque el campo fue su actividad fundamental. En un país en el que la fiebre ganadera lo ocupaba todo, los isleños expandieron la agricultura. Tal influencia alcanzó en las áreas agrarias tales como Canalones, Colonia, San José y Soria, que hoy en día a los habitantes del primero de los distritos se les sigue llamando canarios y por extensión se les denomina a los de la zona agrícola del sur del país y a toda la población rural. Los cereales fueron su cultivo mayoritario, actividad en la que estaban adiestrados los lanzaroteños y majoreros por ser su actividad esencial. Tal especialización convirtió en voz común la expresión de que los uruguayos no sabían plantar sino comer carne y fueron los isleños los que les arrendaron las tierras y comenzaron a cultivar trigo y maíz. Al realizarse la trilla mediante el trabajo colectivo entre los vecinos, nació una costumbre la compañía, nacida de la solidaridad colectiva entre los paisanos.
Las Tribus
Se conoce como "negritos" a los grupos étnicos que sobreviven en regiones de difícil acceso, en zonas selváticas del archipiélago de Andamán, Los Jarawa, conforman la elite que integran aproximadamente junto con 80 poblaciones indígenas no contactadas que quedan en nuestro planeta. El aislamiento, ha sido precisamente la clave de su supervivencia. Y así parecen entenderlo.
Grupos como los sentineleses, que habitan el mismo archipiélago que los Jarawa, han evitado contactos recientes con personas que violaron su espacio protegido, al punto de haber matado como una forma de defensa, a dos pescadores que se acercaron ilegalmente a la zona protegida de la isla de Sentinel del Norte. No existe en la tierra ninguna persona capaz de comunicarse con ellos en su mismo idioma. Se estima que existen entre 50 y 200 integrantes de ésta tribu, y que arribaron al archipiélago hace unos 60.000 años, provenientes de África.
Los Sentineleses, involuntariamente llegaron a cobrar notoriedad mediática, cuando tras el tsunami de diciembre de 2004, atacaron con flechas y piedras un helicóptero que sobrevolaba la zona para ofrecerles ayuda, quedando registrados en una imagen (que no he podido conseguir ver).
El director de Survival, Stephen Corry, ha declarado: "Es una trágica ironía que estas tribus únicas, cuyo sofisticado conocimiento de su entorno les ha permitido sobrevivir en las Andamán durante 60.000 años, se vean amenazadas por el hombre mismo. El Gobierno de la India debe actuar para protegerlas antes de que sea demasiado tarde".
De hecho, la noticia que abre el post, es una evidencia de la realidad de ésta amenaza: las tribus no poseen inmunidad para muchas enfermedades que podrían acabar con 60.000 años de supervivencia.
Sólo se sabe que sobreviven a base de la pesca, la caza, y la recolección de frutos y semillas. En el caso de los Jarawas, algunos de sus integrantes comenzaron a acercarse a algunas poblaciones cercanas, empujados por la presión de los cazadores furtivos. Granandamaneses y Onge son dos tribus que se vieron reducidas por planes de sedentarización del gobierno Indio. Acabaron tornándose totalmente dependientes de las ayudas, y vieron reducido su número hasta estar al borde de la extinción en la actualidad. Hoy, sólo sobreviven 41 Granandamaneses.
Así como personalmente deseo vivir en mi "jungla de cemento", tanto los Jarawas, Onge, Sentineleses, y el resto de las tribus aisladas en el planeta deben ser respetados en su derecho de permanecer aislados y protegidos.
Organizaciones como Survival se dedican a proteger a los pueblos indígenas que sobreviven amenazados en distintos puntos del mundo.
Grupos como los sentineleses, que habitan el mismo archipiélago que los Jarawa, han evitado contactos recientes con personas que violaron su espacio protegido, al punto de haber matado como una forma de defensa, a dos pescadores que se acercaron ilegalmente a la zona protegida de la isla de Sentinel del Norte. No existe en la tierra ninguna persona capaz de comunicarse con ellos en su mismo idioma. Se estima que existen entre 50 y 200 integrantes de ésta tribu, y que arribaron al archipiélago hace unos 60.000 años, provenientes de África.
Los Sentineleses, involuntariamente llegaron a cobrar notoriedad mediática, cuando tras el tsunami de diciembre de 2004, atacaron con flechas y piedras un helicóptero que sobrevolaba la zona para ofrecerles ayuda, quedando registrados en una imagen (que no he podido conseguir ver).
El director de Survival, Stephen Corry, ha declarado: "Es una trágica ironía que estas tribus únicas, cuyo sofisticado conocimiento de su entorno les ha permitido sobrevivir en las Andamán durante 60.000 años, se vean amenazadas por el hombre mismo. El Gobierno de la India debe actuar para protegerlas antes de que sea demasiado tarde".
De hecho, la noticia que abre el post, es una evidencia de la realidad de ésta amenaza: las tribus no poseen inmunidad para muchas enfermedades que podrían acabar con 60.000 años de supervivencia.
Sólo se sabe que sobreviven a base de la pesca, la caza, y la recolección de frutos y semillas. En el caso de los Jarawas, algunos de sus integrantes comenzaron a acercarse a algunas poblaciones cercanas, empujados por la presión de los cazadores furtivos. Granandamaneses y Onge son dos tribus que se vieron reducidas por planes de sedentarización del gobierno Indio. Acabaron tornándose totalmente dependientes de las ayudas, y vieron reducido su número hasta estar al borde de la extinción en la actualidad. Hoy, sólo sobreviven 41 Granandamaneses.
Así como personalmente deseo vivir en mi "jungla de cemento", tanto los Jarawas, Onge, Sentineleses, y el resto de las tribus aisladas en el planeta deben ser respetados en su derecho de permanecer aislados y protegidos.
Organizaciones como Survival se dedican a proteger a los pueblos indígenas que sobreviven amenazados en distintos puntos del mundo.
La Pena de Muerte
La pena capital o pena de muerte consiste en la ejecución de un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación; los delitos a los cuales se aplica esta sanción penal suelen denominarse «crímenes» o «delitos capitales».La ejecución de criminales y disidentes políticos ha sido empleada por casi todas las sociedades en un momento u otro de su historia, tanto para castigar el crimen como para suprimir la disensión política. Actualmente el uso de la pena de muerte ha sido abolido en casi todos los países europeos (excepto Bielorrusia), y la mayoría de los correspondientes a Oceanía (como Australia, Nueva Zelanda y Timor Oriental). En América, Canadá y la mayoría de países latinoamericanos han abolido completamente la pena de muerte, mientras que los Estados Unidos de América, Guatemala y la mayoría de los estados del Caribe la mantienen en vigor, y Brasil la contempla como castigo en situaciones excepcionales, como por ejemplo para castigar la traición cometida en tiempo de guerra. En Asia la pena de muerte está permitida en democracias como Japón e India. En África, se aplica aún la pena de muerte en democracias como Botswana y Zambia.En muchos países donde aún se aplica la pena de muerte, se la reserva como castigo para crímenes de asesinato, espionaje, traición, o como parte del Derecho militar. En algunos países se aplica también para castigar delitos sexuales, siendo considerados como tales el adulterio o la sodomía. También se castiga con pena de muerte en otros países la apostasía, la renuncia formal a la propia religión. En muchas naciones «retencionistas» (es decir, países que aún aplican la pena de muerte), el narcotráfico es también susceptible de ser castigado con la pena de muerte. En China, el tráfico de personas y los casos graves de corrupción política son castigados con la pena de muerte. En algunos países la pena de muerte se utiliza por motivos políticos, con la máxima difusión posible, como «escarmiento» de masas: en 2007 en Corea del Norte el director de una empresa fue ejecutado públicamente en un estadio deportivo, ante 150.000 personas como castigo por haber realizado llamadas telefónicas al extranjero.En las fuerzas armadas de todo el mundo, las cortes marciales y consejos de guerra han aplicado la pena capital en delitos de cobardía, deserción, insubordinación y motín.El tema de la pena de muerte es muy controvertido. Los partidarios de la misma argumentan que su aplicación reduce el delito, previene su repetición y es una forma de castigo adecuada para el asesinato. Los detractores argumentan que no reduce el crimen en mayor medida que la cadena perpetua, resulta una violación de los derechos humanos, conduce a ejecuciones de algunos inocentes y supone una discriminación de hecho contra las minorías y los pobres que puedan no tener recursos suficientes en el sistema legal.El uso de la ejecución formal como castigo se remonta prácticamente a los principios mismos de la historia escrita. Muchos registros históricos, así como prácticas tribales primitivas, indican que la pena de muerte ha sido parte de los sistemas judiciales desde el principio de la existencia de los mismos; los castigos comunitarios incluían generalmente compensación por parte del infractor, castigo corporal, repudio, exilio y ejecución. Sin embargo, en comunidades pequeñas los crímenes suelen ser raros, y el asesinato resulta ser casi siempre un crimen pasional. Por esa razón las ejecuciones y el exilio solían ser castigos muy infrecuentes. Usualmente se solía emplear la compensación o el repudio.Sin embargo, estas no son respuestas eficaces cuando el crimen es cometido por individuos ajenos a la comunidad. En consecuencia, todo crimen, por pequeño que fuera, tendía a ser considerado como un ataque a toda la comunidad si era cometido por un extranjero, y era castigado con severidad. Los métodos variaban, desde palizas hasta esclavitud o ejecución. Sin embargo, la respuesta a crímenes cometidos por tribus o comunidades vecinas incluían disculpas formales, compensaciones o incluso vendettas.Cuando no existe un sistema de arbitraje entre familias o tribus, o, existiendo, dicho sistema falla, se producen disputas familiares o «vendettas». Esa forma primitiva de justicia era común antes de la aparición de los sistemas de arbitraje basados en Estados o en la religión organizada. Podía desembocarse en su uso por crímenes, disputas de tierra o la aplicación de códigos de honor: «Los actos de venganza resaltan la habilidad del colectivo social de defenderse a sí mismo, y demuestran a sus enemigos (así como a los aliados potenciales) que los daños a las propiedades, derechos o personas miembros de dicho colectivo no quedarán impunes». Sin embargo, en la práctica suele ser difícil distinguir entre una guerra de venganza, pensada como castigo por una ofensa, y una de conquista.Las formas más elaboradas de arbitraje de discusiones incluían condiciones y tratados de paz hechos con frecuencia dentro de un contexto religioso, con un mecanismo de compensación también de base religiosa. Se basaba la compensación en el principio de «sustitución», que podía incluir compensaciones materiales (en ganado o esclavos), intercambio de novias o novios, o pago de la deuda de sangre. Las normas de cada tribu o sociedad podían permitir que se pagara la sangre humana derramada con sangre animal, que se compensara con dinero de sangre, o en algunos casos, exigir el pago mediante el ofrecimiento de un ser humano para su ejecución. La persona ofrecida no tenía porqué ser el perpetrador original del crimen, ya que el sistema se basaba en las tribus, no en los individuos. Las disputas de sangre podían ser resueltas en reuniones periódicas, como en los Things vikingos. A pesar de su origen primitivo, los sistemas basados en disputas de sangre pueden sobrevivir de forma paralela a otros sistemas legales más modernos, o ser incluso aceptados en juicios (por ejemplo el caso de los juicios por combate). Una de las formas modernas más refinadas de la disputa de sangre es el duelo.En ciertas partes del mundo emergieron naciones con la forma de repúblicas, monarquías u oligarquías tribales. Estas naciones solían unirse mediante lazos comunes lingüísticos, religiosos o familiares. La expansión de este tipo de naciones solía darse por conquista de tribus o naciones vecinas. En consecuencia, emergieron varias clases de realeza, nobleza, ciudadanía y esclavitud, por lo que los sistemas de arbitraje tribal tuvieron que modernizarse para formar un sistema de justicia que formalizara la relación entre las distintas «clases» dentro de la misma sociedad, en lugar de entre distintas «tribus» relativamente independientes. El primer y más famoso sistema de justicia conocido para este nuevo tipo de justicia es el Código de Hammurabi, que establecía penas y compensaciones de acuerdo con las distintas clases o grupos sociales de las víctimas y los infractores.La Torá (ley judía), también conocida como el Pentateuco (el conjunto de los cinco primeros libros del Antiguo Testamento cristiano), establece la pena de muerte para el homicidio, el secuestro, la magia, la violación del shabat, la blasfemia y una amplia gama de crímenes sexuales, aunque la evidencia sugiere que las ejecuciones en realidad eran raras. Tenemos otro ejemplo en la Antigua Grecia, en la que el sistema legal ateniense fue escrito por primera vez por Dracón hacia el 621 a. C.; en él, se aplicaba la pena de muerte como castigo por una lista bastante extensa de delitos (de ahí el uso moderno de «draconiano» para referirse a un conjunto de medidas especialmente duro). De manera similar, en la Europa medieval, antes del desarrollo de los modernos sistemas de prisiones, la pena de muerte se empleaba de manera generalizada. Por ejemplo, en los años 1700 en el Reino Unido había 222 crímenes castigados con la pena capital, incluyendo algunos como cortar un árbol o robar un animal. Sin embargo, casi invariablemente las sentencias de muerte por crímenes contra la propiedad eran conmutadas a penas de traslado a una colonia penal, o algún otro lugar donde el recluso debía trabajar en condiciones muy cercanas a la esclavitud.A pesar de lo extendido de su uso, no eran extrañas las proclamas a favor de su reforma. En el siglo XII, el académico sefardí Maimonides escribió: «Es mejor y más satisfactorio liberar a un millar de culpables que sentenciar a muerte a un solo inocente».Maimónides argumentaba que ejecutar a un criminal basándose en cualquier cosa menos firme que una certeza absoluta llevaba a una pendiente resbaladiza de onus probandi decreciente, hasta que al final se estaría condenando a muerte «de acuerdo con el capricho del juez». Su preocupación era el mantenimiento del respeto popular por la ley, y bajo ese punto de vista, creía que eran mucho más dañinos los errores por comisión que los errores por omisión.
Los últimos siglos han sido testigos de la aparición de las modernas naciones-estado, que traen consigo el concepto fundamental e ineludible de «ciudadano». Eso ha provocado que la justicia se asocie cada vez más con la igualdad y la universalidad (la justicia se aplica a todos por igual), lo que en Europa supuso la emergencia del concepto de derecho natural. Otro aspecto importante es la emergencia de las fuerzas de policía e instituciones penitenciarias permanentes. En este contexto, la pena de muerte se ha ido convirtiendo en un factor disuasorio cada vez menos necesario para la prevención de delitos menores como el robo.
Los últimos siglos han sido testigos de la aparición de las modernas naciones-estado, que traen consigo el concepto fundamental e ineludible de «ciudadano». Eso ha provocado que la justicia se asocie cada vez más con la igualdad y la universalidad (la justicia se aplica a todos por igual), lo que en Europa supuso la emergencia del concepto de derecho natural. Otro aspecto importante es la emergencia de las fuerzas de policía e instituciones penitenciarias permanentes. En este contexto, la pena de muerte se ha ido convirtiendo en un factor disuasorio cada vez menos necesario para la prevención de delitos menores como el robo.
Grupos Antisistema
El movimiento antisistema es una invención de los medios de comunicación burgueses que reflejan toda aquella posición disidente y subversiva ante el sistema actual imperante, como si se tratase de una tribu urbana más. Su base ideológica, según la prensa, es compleja, amplia y heterodoxa, donde antiglobalización, anticapitalismo e inconformismo militante se nutren de diversas ideologías, movimientos cívicos y éticos, asociaciones e incluso partidos políticos. Cualquier movimiento que busque una confrontación o un cambio ante las instituciones establecidas puede ser denominado antisistema por los medios de comunicación.
Las fuerzas democráticas denominan "grupos antisistema" a los grupos y asociaciones de personas descontentos o en desacuerdo con el orden republicano tradicional, y de varias de sus instituciones sociales, políticas o económicas, y que desean de algún modo cambiarlo, y que lo demuestran mediante las protestas callejeras o actividades fuera del mainstream político o social.
Estos grupos denominados antisistema pueden ser variados y de un amplio espectro (extrema izquierda o extrema derecha, entre otros). Sin embargo, al igual que en el movimiento antiglobalización, suelen confluir y coincidir en el tipo de acciones y actividades, así como posicionamientos y actitudes tales como las manifestaciones.
Las fuerzas democráticas denominan "grupos antisistema" a los grupos y asociaciones de personas descontentos o en desacuerdo con el orden republicano tradicional, y de varias de sus instituciones sociales, políticas o económicas, y que desean de algún modo cambiarlo, y que lo demuestran mediante las protestas callejeras o actividades fuera del mainstream político o social.
Estos grupos denominados antisistema pueden ser variados y de un amplio espectro (extrema izquierda o extrema derecha, entre otros). Sin embargo, al igual que en el movimiento antiglobalización, suelen confluir y coincidir en el tipo de acciones y actividades, así como posicionamientos y actitudes tales como las manifestaciones.
César Manrique
César Manrique Cabrera (*24 de abril de 1919 Arrecife; † 25 de septiembre de 1992 Teguise) fue un pintor, escultor, arquitecto y artista español originario de la isla de Lanzarote. Compaginó su obra con la defensa de los valores medioambientales de Canarias. Buscó la armonía entre el arte y la naturaleza como espacio creativo. Obtuvo, entre otros, el Premio Mundial de Ecología y Turismo y el Premio Europa Nostra.Nació el 24 de abril de 1919 en Arrecife, en el seno de una familia de clase media,y desde muy temprana edad evidenció su facilidad para el dibujo y su admiración por autores como Picasso, Matisse y Braque.Su infancia transcurrió entre el Charco de San Ginés —zona de Arrecife cercana al puerto y núcleo original de la población— y la Caleta de Famara, lugar que inspiró su posterior vinculación con la defensa del patrimonio natural de la isla de Lanzarote.Al estallar la Guerra Civil española en 1936, se alistó como voluntario en el bando franquista, sirviendo en el cuerpo de artillería de Ceuta y combatiendo más tarde en distintos frentes peninsulares. Nunca quiso hablar de su atroz experiencia en la guerra, y al regresar a casa en 1939, aún vistiendo el uniforme, se despojó de la ropa, la pisoteó con rabia y le prendió fuego.Concluida la guerra, ingresó en la Universidad de La Laguna para estudiar arquitectura técnica, pero después de dos años abandonó la carrera para trasladarse a Madrid y, gracias a una beca concedida por la Capitanía General de Canarias, ingresar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando donde se graduó como profesor de arte y pintura en 1945. Ya en 1942 tiene lugar su primera exposición individual en Arrecife, y con el auge del surrealismo en la década de los 50 funda la galería Fernando Fé, la primera galería no figurativa de España. Durante esa época realizó murales en Lanzarote, como el del Aeropuerto de Guacimeta y el parador de Turismo de Arrecife, y en la península, y expone su trabajo en varios países.En 1964 se trasladó a Nueva York donde expuso, entre otras, en la Galería Catherine Viviano y tuvo contacto con las corrientes artísticas norteamericanas.En 1966 se instala definitivamente en Lanzarote, donde comenzaba a desarrollarse el sector turístico. A partir de 1973 comienza su estrecha colaboración con el arquitecto Fernando Higueras, quien en 1962 había proyectado la casa de César Manrique en Camorritos, en las afueras de Madrid. Ambos acometen diversos proyectos dentro de la isla lanzaroteña, comenzando por las obras del Mirador del Río. Durante las décadas de los 70 y 80 tiene lugar una importante actividad como creador de espacios perfectamente integrados en el entorno natural. También participó en proyectos en otras islas del archipiélago y otros lugares de España, como el Centro Comercial La Vaguada 1983 en Madrid.En 1988 traslada su residencia a su nueva casa de Haría, construida y decorada por Manrique y publica "Escrito en el fuego".Murió en un accidente de tráfico el 25 de septiembre de 1992, cerca de la sede de la fundación que lleva su nombre, inaugurada en marzo de ese mismo año.La Fundación, ubicada en la antigua residencia del artista en Taro Tahíche, acoge hoy en día sus obras (esculturas, dibujos, pinturas...) y las de otros artistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)