
Las Torres de Santa Cruz (Santa Cruz de Tenerife, Canarias) son un complejo residencial compuesto por dos torres gemelas de 41.753 m2 de los que 9.613 m2 son bajo rasante y 32.140 m2 son sobre rasante. Diseñadas por el arquitecto tinerfeño Julián Valladares fueron construidas en el periodo 2001-2008. Alcanzan los 120 metros de altura, sin contar con el pararrayos, convirtiéndose en el rascacielos más alto de Canarias y en el edificio residencial más alto de España. Una particularidad de estos edificios es que no se construyeron a la vez.Son considerados uno de los símbolos de la ciudad, junto al Auditorio de Tenerife.Las torres se encuentran ubicadas en la actual zona de expansión (Cabo-Llanos) de la capital insular cerca de otros edificios como el Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife, el Auditorio de Tenerife, El Palmétum o el Parque Marítimo César Manrique. Poseen acceso directo a las autopistas TF-1 con dirección sur y TF-5 con dirección norte.El complejo dispone de 5 plantas subterráneas destinadas a aparcamiento y al aljibe. Sobre la superficie cuenta con la planta baja que se destina a uso comercial, la primera planta reservada a oficinas y, el resto del edificio lo conforman 32 plantas habilitadas con 272 viviendas, de 1 a 5 dormitorios y dúplex de 4 a 6 dormitorios de uso exclusivamente residencial, con una superficie construida de 29.500 m2. La torre 1, fue construida por la empresa Ferrovial, mientras que la torre 2 fue construida por la empresa Candesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario